
Las constelaciones familiares. Se basa en la idea de 
que heredamos los dones, aptitudes, enfermedades e historia de nuestros 
antepasados. Eso lo hemos visto previamentemas arriba alhablar del ADN 
karmico.
Sabemos que, aunque estemos a mil kilómetros, aunque 
no conozcamos a nuestros padres biológicos, aunque no nos guste, somos 
el fruto de nuestra familia biológica. Estamos hechos con las células de
 todo nuestro sistema familiar biológico. Nuestro ADN nos trasmite las 
vivencias emocionales de hasta 72 generaciones anteriores, 
transmitiéndonos como dones todas las vivencias positivas, y como 
lastre, a veces dramático, todas las vivencias como rechazo, muerte 
violenta, sumisión,injusticia, abandono, despojamiento, etc.
Cuando alguien del clan familiar ha vivido algo 
dramático o injusto, siempre hay un miembro mas joven que, sin saberlo, 
sustituirá, probablemente desde su concepción, a esa persona, intentando
 compensar en vano aquella desgracia con cualquier tipo de 
fracaso,sufrimiento o enfermedad.
Muchos de nuestros comportamientos y decisiones están
 ligados a unas fidelidades o deudas invisibles: Tras varias 
generaciones de hombres despreciados, surgennuevas fidelidades para con 
ellos en forma de adicción, tabaco, alcohol, drogas.
La culpa no asumida, de un criminal por ejemplo, será
 expiada por las generaciones siguientes con fracasos, accidentes; 
enfermedades graves, incluso suicidio.
Cuando se olvida de alguno de los difuntos que nos 
avergonzaron,estos son reemplazados por nuevas generaciones, viviendo lo
 mismo que vivieron ellos, repitiendo pautas de conducta.
Qué hace esta terapia?
La terapia de las Constelaciones familiares permite 
precisamente descubrir y sanar estos vínculos familiares ocultos, a 
menudo destructivos. Lo que realmente alivia el sistema familiar - el 
cliente y los demás miembros de su familia - es volver a dar su sitio a 
los olvidados, reordenar las relaciones, respetar a todos los 
antepasados hayan hecho lo que hayan hecho, aceptar la realidad tal y 
como es. Observamos y entendemos por fin las pautas repetitivas, los 
círculos viciosos de los que no podemos salir, y, de un modo respetuoso y
 amoroso, nos liberamos de las cadenas que estemos dispuestos a soltar.
¿En qué se basan las Constelaciones Familiares?
La terapia sistemática familiar ideada por Bert 
Hellinger, “Las constelaciones Familiares" es un instrumento sencillo 
que permite, con una intervención muy breve, sanar sufrimientos ligados a
 la dinámica inconsciente que nos vincula a nuestro sistema familiar.
La escenificación de la estructura familiar por 
personas ajenas a esa familia, a través del movimiento en el espacio, 
sensaciones, emociones, y frases, permite descubrir las "fidelidades y 
deudas invisibles" para con los antepasados, transformándolas en una 
nueva energía.
Si bien se basa en fundamentos de Análisis 
Transaccional, Gestalt, PNL, Hipnosis, y Dinámica de Grupo, esta 
herramienta terapéutica es muy original y particularmente eficaz, allí 
donde las demás terapias encuentran resistencias insuperables. Es 
compatible con cualquier otro tipo de terapia.
Sus aportaciones genuinas
El motor de toda nuestra conducta es el amor. El
 vínculo dramático entre las generaciones es el que lleva 
inconscientemente a alguien a imitar por amor a los excluidos en su 
destino, sentimientos, enfermedad, etc... A salvar ilusoriamente a una 
persona de la muerte inmolándose en su lugar mediante accidente, 
enfermedad, etc... O a pagar un daño impune mediante una vida dolorosa.
El respeto a los antepasados es la fuente de la energía y del bienestar.
El vínculo dramático entre las generaciones es lo que
 lleva inconscientemente a alguien a imitar por amor a los excluidos en 
su destino, sentimientos, enfermedad, etc... A salvar ilusoriamente a 
una persona de la muerte inmolándose en su lugar mediante accidente, 
enfermedad, etc... O a pagar un daño impune mediante una vida dolorosa.
Y en cuanto a método: unas personas desconocidas 
representan a los miembros de una familia, sintiendo corporalmente la 
dinámica de los vínculos en esa familia.
¿A quién interesa?
Nos interesa hacer una Constelación cuando:
Sentimos que algo no funciona en nuestra vida, 
Observamos en nosotros sentimientos o rasgos (de carácter que nos 
limitan, No estamos en el sitio adecuado, estamos infrautilizados, no 
nos realizamos, Sufrimos bloqueos, miedos, fobias, accidentes graves, 
enfermedades, Tropezamos varias veces contra el mismo obstáculo, en el 
amor, en la familia, en el trabajo.
Nuestra opinión es que es una terapia valida para ir 
rectificando a cambiar pautas conductuales, porque observamos desde 
fuera como espectadores lo que realmente ocurre en nuestra familia ya s 
podemos comprenderdonde se encuentrala actitud a modificar. Sin embargo 
encasos de crisis existenciales o de graves problemasbloqueadosse deberá
 acompañar de otras técnicas más directas, que actúen directamente sobre
 el subconsciente.
Dinámica del taller
Una persona propone liberarse de un malvivir y 
describe muy brevemente la historia de su familia. El terapeuta le dice 
entonces que elija entre los presentes representantes de algunos 
miembros de su familia y los distribuya en el espacio.
A partir de ese momento los representantes sólo 
escuchan sus sensaciones, Y la dinámica interna de la familia surge, en 
el silencio, a través de los desplaza y sensaciones de los 
representantes. El terapeuta dirige la evolución de la constelación 
familiar restaurando paso a paso el orden, respeto y amor hasta 
conseguir liberar la energía bloqueada.
Esa liberación permite cambios muy profundos y 
sutiles, a veces espectaculares, a veces inmediatos. Al cabo de varios 
meses se podrá apreciar una transformación profunda en la vida de la 
persona, que por fin es ella misma y puede empezar a dirigir su propia 
vida, beneficiándose de la riqueza, el apoyo y el amor de las 
generaciones anteriores. Es un trabajo muy sobrio y sincero.
 Por Brigitte Champetier de Rives 
 
 

 Esas
 conexiones  conforman una red neuronal que sirve para controlar las 
funciones físicas y  químicas del individuo, cuyas reacciones se 
producen a causa de los  neurotransmisores, hormonas que son mensajeros 
químicos, con estimulación  eléctrica.
Esas
 conexiones  conforman una red neuronal que sirve para controlar las 
funciones físicas y  químicas del individuo, cuyas reacciones se 
producen a causa de los  neurotransmisores, hormonas que son mensajeros 
químicos, con estimulación  eléctrica.  también
 difieren. Por ejemplo, los dos hemisferios femeninos del  cerebro 
“charlan” continuamente entre sí, lo que les produce un flujo de  
dopamina, la productora del placer neurológico, mientras que los 
masculinos  pueden guardar silencio durante horas. Es sabido que los 
fetos empiezan  teniendo un cerebro femenino pero, a las ocho semanas, 
los incipientes  testículos de los varones comienzan a producir 
testosterona, que se multiplica  con la pubertad, quedando esclavizados a
 ella el resto de la vida, como nos  enseña el doctor Brisen diñe, 
neuropsiquiatra americano.
también
 difieren. Por ejemplo, los dos hemisferios femeninos del  cerebro 
“charlan” continuamente entre sí, lo que les produce un flujo de  
dopamina, la productora del placer neurológico, mientras que los 
masculinos  pueden guardar silencio durante horas. Es sabido que los 
fetos empiezan  teniendo un cerebro femenino pero, a las ocho semanas, 
los incipientes  testículos de los varones comienzan a producir 
testosterona, que se multiplica  con la pubertad, quedando esclavizados a
 ella el resto de la vida, como nos  enseña el doctor Brisen diñe, 
neuropsiquiatra americano. Según el profesor  Gregory, “el cerebro no se ha diseñado para buscar la verdad, sino para  sobrevivir”.
Según el profesor  Gregory, “el cerebro no se ha diseñado para buscar la verdad, sino para  sobrevivir”.  laboral
 pero que entre 6  /12 meses estaría en casa   inmovilizada. La 
recomendación fue que hiciera la vida normal dentro de mis  
posibilidades para  impedir el anquilosamiento de  articulaciones.  Por 
supuesto me enfadé muchísimo con el veredicto, y dije: “eso no lo  
verán  sus ojos”, y salí dando un portazo, propio de mi ira en aquellas 
épocas.
laboral
 pero que entre 6  /12 meses estaría en casa   inmovilizada. La 
recomendación fue que hiciera la vida normal dentro de mis  
posibilidades para  impedir el anquilosamiento de  articulaciones.  Por 
supuesto me enfadé muchísimo con el veredicto, y dije: “eso no lo  
verán  sus ojos”, y salí dando un portazo, propio de mi ira en aquellas 
épocas.